¿Por qué está el precio de la luz tan alto?

Descripción de la publicación.

Antonio Peñalver

12/10/20242 min read

¿Qué tarifa tengo?

El precio medio del pool en los diez primeros días de agosto se sitúa en los 105,66 euros el megavatio hora, un 1,18 % más que en el penúltimo mes del año.

Diciembre apunta a ser el mes más caro del año para los consumidores de electricidad. En los diez primeros días, el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista ya ha superado la media de noviembre: 105,66 euros el megavatio hora, un 1,18 % más que en el penúltimo mes del año, cuando el precio medio se situó en los 104,43 euros el megavatio hora.

Este encarecimiento del pool ha coincidido con el comienzo del frío invernal. La baja presencia de las energías renovables en la generación de electricidad, sobre todo la eólica, y el parón de dos centrales nucleares están impulsando los precios horarios más allá de los 140 euros el megavatio hora.

Esto implica que los ciclos combinados, es decir, la quema de gas, que es la tecnología más cara, está teniendo un importante papel en la generación de la luz durante este último mes del año. A eso se le suma que el precio de su materia prima, el gas, continúa al alza hasta situarse a 46,39 euros/mWh.

Las reservas europeas de gas se están comenzando a consumir, y la compra de más gas depende de tres países, sobre todo de Rusia. Por lo que cuanto más se demande más va a aumentar el precio. Si lo comparamos con diciembre de 2023, el precio medio de la luz se ha visto incrementado un 42 %, ya que, en comparación con el invierno pasado, este está siendo mucho más gélido.

Es importante tener una tarifa que no vaya asociada al pool eléctrico ya que este aumento del precio será repercutido de manera directa en nuestra factura.

Previsiones

La única manera que existe para que el precio de la luz no bata un nuevo récord es que llueva y haya mucho viento, tal y como pasó en este puente de la Constitución, donde la energía eólica cubrió el 48 % de la generación eléctrica.

Si esto no ocurre, las previsiones apuntan a que el pool energético seguirá por encima de los 100 euros el megavatio hora. En enero, febrero y marzo los precios seguirán disparados y no se moderarán hasta la llegada de la primavera.

Aumento consumidores vulnerables

Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), se espera que en el 2025 aumente el número de usuarios susceptibles a ser beneficiarios de ayudas como el bono social eléctrico y térmico. De 1.648.329 puntos de suministros que se tienen registrados en 2024, se estima que en 2025 pasarán a 1.759.343, un aumento del 6,74 %.

Los descuentos extra del bono social desaparecerán totalmente en el 2025, aunque se seguirán reduciendo de manera parcial. Actualmente, los consumidores vulnerables obtienen un descuento en sus facturas de un 57,5 % y los consumidores vulnerables severos de un 72,5 %.

En Vicea Energía nos ponemos a disposición de nuestros clientes para atender sus dudas respecto a la facturación eléctrica y si disponen de la tarifa adecuada. ¡No dudes en llamarnos!